viernes, 20 de enero de 2012

TAXIDERMIA


    TAXIDERMIA



Se define griego ("arreglo o colocación de la piel en su sitio ") como el arte de disecar animales para conservarlos con apariencia de vivos y facilitar así su exposición estudio y conservación. Si bien es una práctica que, comúnmente, se lleva a cabo con mamiferos, es utilizada de igual manera con otros grupos animales.
Los métodos empleados por los taxidermistas han mejorado notablemente durante el pasado siglo, haciendo posible así una tecnologia de punta indudablemente avanzada. De este modo, sus practicantes pueden emplearse profesionalmente, por ejemplo trabajando para museos, o bien realizar su labor a nivel aficionado, como puede ser el caso de cazadores, pescadores entusiastas de la afición, etc. Suelen poseer conocimientos técnicos en aspectos tan variados como la anatomia, la escultura, la pintura la disección o el tratado de pieles para poder practicar este peculiar arte.
Es importante, asimismo, no confundir taxidermia con taxonomía, empleándose este último término para denominar a la ciencia de la clasificación (normalmente asociado a la biología).

OBJETIVO:

• Conservar el pez con todas sus características fisiológicas. 

MATERIALES:

·      Vasos de precipitados
•  Bisturí
•  Cable nº14
•  Algodón industrial
·      Ojos de disecación.
•  Alumbre
•  Agua e hilo
•  Guillet
·      Bórax
·      Sal
·      Aserrín
·      Formol


PROCEDIMIENTO

Para el desarrollo de esta práctica seguimos los siguientes pasos:

*    DISECCIÓN DE LA PIEL


Lo primero que realizamos fue colocar el pez en unas hojas de papel periódico para no ensuciar la mesa de trabajo, luego procedimos a hacer un corte con un bisturí desde las agallas hasta la aleta caudal (sin llegar a ella) y después separamos la piel lo que podamos. Para separar la aleta caudal con la piel, cortamos en esta por el interior. Hacemos lo mismo en el resto de las aletas (dorsales y centrales) prestando mucha atención en no cortar estas pues se produciría una situación muy difícil de reparar. Quitamos todo las vísceras del pez dejando solo la parte que poseía carne.

 

*       DESCARNAR DE LA PIEL
Limpiamos la piel, jalando todo la parte que poseía carne mediante el jalado o raspado de este. Desde la zona de las agallas hasta la cola, tratando de no dejar ningún residuo de carne sobre la piel. Para descarnar la cabeza y quitar el encéfalo, procedimos por detrás con unas tijeras y unas pinzas (para ir separando tejidos) para ir descarnando la cabeza. El cerebro se descompone muy rápido y es difícil de quitar porque es muy pequeño y está escondido. Tenemos que asegurarnos bien de que eliminamos todo el cerebro que se encuentra detrás de los ojos o siguiendo las vértebras al final de estas (junto a la que articula los cóndilos occipitales).
El mejor lado para sacarlo es el orificio occipital. Los lados de la cara los descarnaremos por el interior de los ojos y la boca y cuando acabemos aplicamos bórax e introducimos unas bolitas de papel para no deformar la cara.

 
*       COSIDO DE PIEL
Para esta operación deberemos coser la región caudal acabando por las agallas y la forma invariable de acometer esto es siempre ir cosiendo de dentro afuera de la piel. Conforme se va cosiendo se va rellenado el pez.
*       MONTAJE
Antes del relleno del pez procedimos curtir con una mezcla de (sal + alumbre + bórax) por la superficie interna del pez. Luego de este procedimiento, se comenzó a rellenar con serrín tratando de hacer una cama de algodón por la parte donde se encontraba la carne de la piel. La cabeza se empasta con aserrín y algodón, antes de esto se debió echar una buena parte de la mezcla preparada. En las cuencas de los ojos ponemos arcilla para luego colocar los ojos.


*       EL ACABADO
El pez lo lavamos para eliminar todos los restos de bórax y después, las aletas y las agallas se les pone cartón para dejarlas totalmente estiradas (así queda más vistoso).Le colocamos los nuevos ojos y después con pinturas plásticas y ayudándonos de las fotos tomadas en un principio, pintamos el pez con mucho cuidado de dejarlo con su colorido original. Pasado un mes se puede fijara la superficie que elijamos para dejarlo expuesto. 




ESTRUCTURAS CELULARES



1. INDICE
1.   ÍNDICE..................................................................................  1
2.   OBJETIVO................................................................  2
3.   INTRODUCCIÓN.........................................................  2
4.   CARACTERÍSTICAS GENERALES....................................  2
5.   TIPOS DE CÉLULAS......................................................  2
6.   MORFOLOGÍA EUCARIOTA............................................  3
6.1 EL NÚCLEO......................................................   3
6.2 EL CITOESQUELETO...........................................  3
6.3 EL CITOPLASMA.................................................  3
6.3.1  EL CITOSOL...........................................3
6.3.2  EL HIALOPLASMA...................................  4
6.4 LOS RIBOSOMAS.................................................  4
6.5 EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO..........................  4
6.6 EL APARATO DE GOLGI.......................................  5
6.7 LAS MITOCONDRIAS...........................................  5
6.8 LOS CLOROPLASTOS...........................................  5
6.9 LOS CENTRIOLOS................................................  6
6.10 LAS VACUOLAS.................................................  6
6.11 LOS LISOSOMAS...............................................  7
7.   MEMBRANAS.................................................................. 7
                             7.1 MEMBRANA CELULAR............................... 7
8.   CONCLUSIONES....................................................... 7 
9.   ILUSTRACIONES........................................................  9
10.    BIBLIOGRAFÍA..........................................................14

2.  OBJETIVO
La citología es una ciencia suficientemente amplia como para dedicarle años de estudio.
De todos los aspectos que abarca, me centraré en la morfología de la célula, como unidad estructural y funcional que cumple las tres funciones vitales.
Pretendo describir la estructura básica, tanto de la célula eucariótica y procariota, así como diferenciar las características morfológicas de las células animales y vegetales.
3. INTRODUCCIÓN

Al examinar al microscopio los seres vivos se descubrió, hace más de un siglo, que todos ellos están formados por la asociación de organismos elementales, dotados de vitalidad propia, que se denominan células. Sus dimensiones oscilan entre amplios límites; pero, en general, son tan pequeñas que se emplea como unidad la micra, es decir, la milésima de milímetro.


4. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Se conoce como célula a la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen, por ejemplo, de vida independiente y no se consideran seres vivos; por lo tanto se considera que un organismo es un ser vivo si consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos.

Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más pequeñas miden menos de una micra y las células nerviosas (ver figura 1) pueden alcanzar varios metros de longitud.

Todas las células están envueltas en una membrana que encierra el citoplasma, una sustancia rica en agua. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas, y a su conjunto se le llama metabolismo. Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ADN.

5. TIPOS DE CÉLULAS

Los dos tipos principales de células son las procariotas (ver figura 2) y las eucariotas. La principal diferencia entre es el núcleo, es decir, en las primeras el núcleo no está envuelto por una membrana nuclear sino que el material genético está concentrado en una región y en las eucariotas el núcleo está envuelto por una membrana nuclear. Los términos eucariota y procariota proceden de la voz griega káryon, que significa nuez o semilla y hace referencia al núcleo; eucariota quiere decir núcleo bien diferenciado y procariota antes del núcleo.

Otra diferencia fundamental es el tamaño, pues las procariotas son células pequeñas que miden entre 1 y 5 micras de diámetro y, las eucariotas son mucho mayores y mide entre 10 y 50 micras de longitud.

Las células procarióticas carecen también de flagelos, cilios, retículo endoplasmático y mitocondrias, y además son organismos unicelulares; por el contrario las células eucarióticas pueden ser unicelulares y pluricelulares.
6. MORFOLOGÍA EUCARIOTA

6.1 EL NÚCLEO

El núcleo (ver figura 5) es el órgano más notorio en casi todas las células, tanto animales como vegetales; es esférico, mide unas 5 micras de diámetro y está rodeado por una membrana de forma característica. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. Su forma más corriente es la esférica o la ovoidea, pero en muchas células se encuentran núcleos de formas muy diferentes. El tamaño también oscila entre amplios límites, siendo el más frecuente de 5-25 micras.

El núcleo está rodeado por una membrana doble, y gracias a unos orificios llamados poros nucleares tiene lugar la interacción con el resto de la célula.

El núcleo también controla la síntesis de proteínas en el citoplasma enviando mensajeros moleculares.

En el interior del núcleo, además de cromatina, están los nucleolos, unas estructuras que intervienen en la formación de ribosomas. El núcleo celular tiene normalmente uno o varios nucleolos que no están separados del resto del núcleo por ninguna membrana y que aparecen como zonas densas de fibras y gránulos de forma irregular.

En una célula en fase de crecimiento activo, el nucleolo forma unos diez millones de ribosomas antes de cada división celular.

6.2 EL CITOESQUELETO

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos del citosol y se encuentra en el interior de todas las células animales y vegetales. Es muy importante en las animales, pues carecen de pared celular rígida, y es el citoesqueleto el que mantiene la estructura y forma de la célula. Es el responsable de muchos de los movimientos celulares y actúa como bastidor para la fijación de orgánulos y la organización de la célula. En muchas células, el citoesqueleto no es una estructura permanente, sino que se desmantela y se reconstruye sin cesar.

6.3 EL CITOPLASMA

El citoplasma (ver figura 6) comprende todo el volumen de la célula, exceptuando el núcleo.

6.3.1 El citosol

La solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los orgánulos se llama citosol. Es un gel de base acuosa que contiene gran cantidad de moléculas grandes y pequeñas, y es, con diferencia, el compartimento más voluminoso. En el citosol se producen muchas de las funciones más importantes de mantenimiento celular.

Aunque muchas moléculas del citosol están en estado de solución verdadera y se desplazan de un lugar a otro por difusión libre, hay otras que están ordenadas de forma rigurosa.



6.3.2 El hialoplasma

Es el medio celular en el que se encuentran contenidos los orgánulos citoplasmáticos; está limitado por la membrana plasmática y se halla separado del núcleo por la membrana nuclear.

Su morfología no se puede describir de un modo general porque varía según los tipos celulares y en una misma célula; la estructura del hialoplasma cambia de una región a otra de la célula y esta cambia a su vez durante el curso de la vida celular.

6.4 LOS RIBOSOMAS

Corpúsculos celulares que utilizan las instrucciones genéticas contenidas en el ARN para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas.

Existen en todas las células, pero su distribución intracelular varía de una región a otra. Pueden estar libres dentro del hialoplasma o unidos a las membranas del retículo endoplasmático. Cuando están libres se hallan aislados o en grupos de 5 a 40 ribosomas, formando agrupaciones denominadas polisomas; cuando los ribosomas están unidos al retículo endoplasmático, el conjunto de polisomas y retículo endoplasmático se llama ergastoplasma.

El número de ribosomas por célula depende del tipo y del volumen de la célula y varía de una región a otra de la célula.

Cada ribosoma consta de cuatro moléculas o subunidades diferentes de ARN y de numerosas proteínas. En el ser humano, tres de estas cuatro proteínas se sintetizan en el nucleolo. La cuarta subunidad se sintetiza fuera del nucleolo y se transporta al interior de este para el ensamblaje del ribosoma.

6.5 EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

El retículo endoplasmático (RE) es una extensa red de tubos que fabrican y transportan materia dentro de las células eucariotas. El RE está formado por túbulos ramificados liitados por membrana y sacos aplanados que se extienden por todo el citoplasma y se conectan con la membrana celular. Hay dos tipos de RE: liso y rugoso (ver figura 7).

El RE rugoso (RER) es el principal centro de síntesis proteica de la célula. Es una estructura formada por un apilamiento de ribosomas. Las proteínas sintetizadas pasan de la superficie del RER al exterior de la célula.

El RE liso interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las demás estructuras celulares, como las mitocondrias. Las células especializadas en metabolismo de lípidos suelen tener más RE liso, que interviene en la absorción y liberización de  calcio para mediar en algunos tipos de actividad celular.

El RE es muy polifórmico en el interior del citoplasma.




6.6 EL APARATO DE GOLGI

El aparato de Golgi es una parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, se encuentra tanto en las células animales como en las vegetales.

El aparato de Golgi se reconoce por presentar una estructura ordenada de las cavidades que lo constituyen. Se trata de pilas de sacos aplanados y dispersos en el interior del hialoplasma, correspondiendo cada pila a un dictiosoma. Los sacos que forman los dictiosomas están limitados por una membrana y tienen forma d pequeños discos cóncavos con un diámetro aproximado de 1 a 3 micras.

Los dictiosomas están generalmente muy cerca de una cavidad del RE; en este caso los sacos situados frente al RE son aplanados, mientras que los que se hallan más lejos están dilatados. Esta estructura de los dictiosomas, cuyo conjunto representa al aparato de Golgi, es muy general; puede observarse en todos los tipos de células eucariotas.

6.7 LAS MITOCONDRIAS

Las mitocondrias (ver figura 8) son unas diminutas estructuras celulares de doble membrana responsables de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.

Las mitocondrias se presentan en forma de bastoncillos con los extremos redondeados o bien en forma de esferas. Su diámetro oscila entre 0´3 y 0´7 micras y su longitud entre 1 y 4 micras por término medio. Las mitocondrias se hallan sumergidas en el hialoplasma y su número varía según el tipo celular. A pesar de su reducido tamaño, representan una parte importante en la materia celular debido a su elevado número.

Las mitocondrias son arrastradas por las corrientes hialoplasmáticas celulares y están dotadas de movilidad propia.

Estos orgánulos están envueltos, cada uno, en una membrana doble; la membrana exterior lisa está separada de la interior por una película líquida. La interior, replegada en unas estructuras llamadas crestas, rodea una matriz líquida que contiene gran cantidad de enzimas. Dentro de esta matriz hay ADN mitocondrial, que contiene información sobre síntesis de proteínas.

La función de las mitocondrias es generar energía para mantener la actividad celular mediante procesos de respiración aerobia. También se utilizan para buscar ancestros de organismos que contienen células eucariotas. Entre los mamíferos, las mitocondrias tienden a seguir una pauta de herencia materna. Cuando la célula se divide, las mitocondrias se reproducen con independencia del núcleo. Las dos células hijas formadas después de la división reciben cada una la mitad de las mitocondrias.


6.8 LOS CLOROPLASTOS

Los cloroplastos (ver figura 9) son las estructuras de las células vegetales y de las algas, donde se lleva a cabo la fotosíntesis.

Se presentan en general bajo la forma de discos lenticulares de 3 a 10 micras de diámetro y de  1 a 2 micras de espesor. Están sumergidos en el hialoplasma y su número varía según los tipos de células. Como término medio se encuentran unos 50 por cada célula.

La clorofila que contienen les confiere un tinte verdoso característico, aunque en ciertos tipos de vegetales la clorofila está enmascarada por otros pigmentos que dan  a esas plantas coloraciones diferentes.

El cloroplasto contiene en su interior una sustancia básica denominada estroma, la cual está atravesada por una compleja red de discos conectados  entre sí, llamados lamelas. Muchas de las lamelas se encuentran apiladas como si fueran platillos; a estas pilas se les llamas granas. Las moléculas de clorofila están unidas a las lamelas.

En las plantas, los cloroplastos se desarrollan en presencia de luz, a partir de unos orgánulos pequeños e incoloros llamados  proplastos.

6.9 LOS CENTRÍOLOS

Los centríolos son cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro de un orgánulo denominado centrosoma. Al par de centríolos se les llama diplosoma; estos se encuentran dispuestos perpendiculares entre sí.

El centrosoma está formado por el diplosoma, el material periocentriolar y las fibras  del áster (microtúbulos organizados en forma de radios).

La estructura del centriolo consiste en un cilindro abierto de  unas 0´2 por 0´5 micras, y sus paredes están compuestas por nueve tripletes de microtúbulos que se mantienen unidos mediante conexiones.

La principal función de los centíolos es la formación y organización de los microtúbulos que forman el huso acromático en la división del núcleo celular.

Los centríolos no aparecen en las células de los vegetales superiores.

Cuando los centríolos de una célula son muy numerosos, suelen hallarse cerca de la superficie celular y en relación con los cilios o flagelos; que son digitaciones de la superficie celular, dotados generalmente de movimientos pendulares y ondulantes.

6.10 LAS VACUOLAS

Las vacuolas son cavidades rodeadas por  una membrana que se encuentra en el citoplasma de las células, principalmente de las vegetales.

Se forman por fusión de las vesículas procedentes del  RE y del aparato de Golgi, y sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva.

Las vacuolas ocupan la mitad del volumen  de las células vegetales, y pueden llegar a ocupar casi la totalidad celular.

Hay varios tipos de vacuolas: las heterofágicas o digestivas y las autofágicas, que contienen enzimas hidrolíticas y sustratos en proceso de digestión; otras son las pulsátiles o contráctiles, que aparecen en muchos protozoos, especialmente en los de agua dulce.


6.11 LOS LISOSOMAS

Los lisosomas son sacos delimitados por la membrana celular  que contienen enzimas digestivas que degradan moléculas complejas. Abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.

El tamaño de los lisosomas oscila entre 0´05 y 0´5 micras de diámetro. Cada uno está rodeado por una membrana que protege la célula de las enzimas digestivas del lisosoma. La actividad de las enzimas es protegida por las proteinas de la membrana para mantener la acidez interna adecuada; también transportan los productos digeridos fuera del lisosoma.

Las enzimas digestivas suministradas por los lisosomas digieren los objetos envueltos en membranas y los reducen a compuestos sencillos que se envían al citoplasma como nuevos materiales de construcción celular.

7. MEMBRANAS

En las células hay varios tipos de membranas: celular o plasmática, nuclear y aquellas que envuelven algunos orgánulos.

7.1 MEMBRANA CELULAR

Todas las células vivas están rodeadas  por una membrana delgada llamada membrana plasmática o celular, que marca el límite entre el contenido celular y el medio externo (ver figura 10).

Es una estructura dinámica formada por dos capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Las dos capas de fosfolípidos se sitúan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el líquido extracelular y los de la capa interior hacia el citoplasma. Las proteínas embebidas en las capas de fosfolípidos cumplen diversas funciones.

8. CONCLUSIONES

Basándome en la definición de célula, he intentado mostrar como la morfología celular se repite, con las diferencias evolutivas evidentes, en todos aquellos seres vivos, desde las moneras hasta los seres superiores. Igualmente, las diferencias funcionales influyen en la distinta morfología de cada célula.

He pretendido seguir una línea evolutiva desde las más sencillas estructuras procariotas hasta las más desarrolladas eucariotas, y como los distintos orgánulos influyen en la creación de distintos Reinos: protistas, moneras, animales, vegetales y fungi.

El hecho de la presencia de la membrana nuclear define la diferenciación entre los seres vivos menos evolucionados, y el resto de los Reinos.

Si la célula vegetal no tuviera cloroplastos no podría realizarse la función fotosintética y ¿de dónde obtendrían los animales la materia orgánica? ¿Cómo se nutrirían los seres heterótrofos?

Si en la línea evolutiva no hubiera aparecido la mitocondria ¿cómo obtendrían la energía los primitivos seres unicelulares?

Hasta hace años se estudiaban los hongos y las algas como pertenecientes al Reino Vegetal. La presencia de cloroplastos y otros orgánulos han llevado a los científicos a incluirlos en distintos Reinos.

Queda claro que aún siendo la célula una estructura morfológicamente homóloga, puede presentar una variedad de forma, tamaño y función, dependiendo del tejido, órgano, aparato u organismo en que se encuentre.



PARASITISMO-PRACTICA



       ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA,
               CIENTÍFICA, HUMANÍSTICA Y DUAL




TEMA:
                            PARASITISMO

ASIGNATURA:
                           ECOLOGIA Y AMBIENTE

DOCENTE:
                           Linder Ramírez Viena

ESPECIALIDAD:

                     Biología, Química y Tecnología de los Alimentos

ALUMNO:
*              SARA LLATAS RIVERA

CICLO:
                   VIII

Huacho – Perú
2011


PARASITISMO
I.- INTRODUCCIÓN:
El parasitismo es una interaccion biologica entre organismos de diferentes especies, en la que uno de los organismos (el parasito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, el huesped . El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredacion o, para usar un término menos equívoco, de consumo. Los parásitos que viven dentro del huésped u organismo hospedador se llaman endoparasitos y aquellos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparasitos. Un parásito que mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide. Algunos parásitos son parásitos sociales, obteniendo ventaja de interacciones con miembros de una especie social, como son los afidos, las hormigas o las termitas.
El parasitismo es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales, que no tienen por que referirse necesariamente a cuestiones nutricionales, y pueden cubrir funciones como la dispersión de propágulos o ventajas para la reproducción de la especie parásita, etc. Las especies explotadas normalmente no obtienen un beneficio por los servicios prestados, y se ven generalmente perjudicadas por la relación, viendo menoscabada su viabilidad.
La especie que lleva a cabo el proceso se denomina parasito y la especie parasitada se llama hospedador o, más a menudo, huésped. Este último uso contraviene el que la palabra ha llegado a adquirir en el lenguaje común, donde suele significar el hospedado, pero está sólidamente establecido en el lenguaje biológico.
El parasitismo puede darse a lo largo de todas las fases de la vida de un organismo o sólo en periodos concretos de su vida. Una vez que el proceso supone una ventaja apreciable para la especie parásita, queda establecido mediante selección natural y suele ser un proceso irreversible que desemboca a lo largo de las generaciones en profundas transformaciones fisiológicas y morfológicas de tal especie.
Como todo parásito sigue siendo un organismo, puede verse convertido a su vez en hospedador de una tercera especie. Al parásito que parasita a otro parásito se le suele denominar hiperparasito. Razones de productividad ecológica limitan el número de niveles de parasitismo a unos pocos.
Muchos endoparásitos obtienen beneficio de los organismos huéspedes mediante mecanismos pasivos, como por ejemplo el nematodo, Ascaris Lumbricoidesun endoparásito que vive en el intestino de los seres humanos. Ascaris lumbricoides produce un gran número de huevos, que son transportados desde el tramo digestivo hasta el medio externo, dependiendo de los humanos el ser ingeridos en lugares que no tengan una buena salubridad  Los ectoparásitos (parásitos externos), a menudo tienen elaborados mecanismos y estrategias para encontrar organismos hospedadores. Algunas sanguijuelas acuáticas, por ejemplo, localizan organismos con sensores de movimiento y confirman su identidad registrando las sustancias químicas antes de fijarse a la piel.
Es muy común que los organismos huéspedes también hayan desarrollado mecanismos de defensa. Las plantas a menudo producen toxinas, por ejemplo, que desalientan a los hongos parásitos, a bacterias, así como también a los herviboros.
El sistema inmunitario de los vertebradospuede ser objetivo de la mayoría de los parásitos a través del contacto con fluidos corporales. Muchos parásitos, particularmente los microorganismos, se han adaptado evolutivamente a especies huéspedes en concreto; en tales interacciones las dos especies han evolucionado cada una por su lado dentro de una relación relativamente estable, que no mata al huésped de manera rápida -lo que también sería perjudicial para el parásito-. La mayor parte de los patogenos están destinados a convertirse evolutivamente en parásitos.
Pero quizá el hombre depende de forma más directa de la fotosíntesis que el resto de los animales, las plantas y animales emplean el oxigeno con una misión única de subsistencia mientras que el hombre no solo necesita la fotosíntesis para existir sino la creciente demanda de alimentos, el aumento de las necesidades hace que dependamos de una mayor cantidad de oxigeno y por tanto de fotosíntesis.
La estrecha correspondencia entre las evoluciones de parásitos y huéspedes tiene mucho que ver con la especificidad del parasitismo. Los parásitos son generalmente muy selectivos con respecto a sus hospedadores, llegando en un elevado porcentaje de casos a ser exclusivos de una especie. De hecho, no hay apenas especie de planta o animal de cierto tamaño, o incluso microscópica, que no cuente con algún parásito propio y no compartido. Esto, junto con el hecho de que algunos parásitos también puedan ser hospedadores de otros parásitos, hace que la proporción de parásitos en la biota global sea notablemente alta.

II.- PROBLEMA CIENTÍFICO:
¿Qué tipos de parásitos se encuentran ocupando el cuerpo del hospedador (hombre, animales y plantas)?
III. HIPÓTESIS:
Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden clasificarse en:
*      Ectoparásitos: son los que se localizan en las partes externas de los huéspedes. Algunos ejemplos de estos organismos son la sanguijuela, el piojo, la pulga, etc.
*      Endoparásitos: son los que se localizan en las partes internas de los huéspedes. Ejemplos de estos organismos son las tenias (solitarias), la lombriz, el esquistosomas, triquina, etc.
*      Holoparásitos: aquellos vegetales que no realizan fotosíntesis o quimiosíntesis son aquellos denominados holoparásitos. Son los verdaderos vegetales parásitos. Se instalan en vegetales superiores robándoles la savia elaborada.
*      Hemiparásitos: son los vegetales que, mas allá que realizan la fotosíntesis, retiran del huésped apenas savia bruta. Como por ejemplo tenemos el muérdago, vegetal superior clorofilado que roba de su huésped la savia bruta

IV.- OBJETIVOS:
·         Determinar la presencia parásitos en las plantas.
·         Demostrar la presencia de parásitos en las agallas del pez.
·         Describir cuál es el papel de los parásitos intestinales del hombre.
·         Describir las características morfológicas de los ectoparásitos.
·         Describir las características morfológicas de los endoparásitos.
·         Clasificar taxonómicamente a las especies en estudio.  

V.- MATERIALES:
        Material Biológico:

*     Agallas de Pescado “Sciaena Deliciosa- Lorna
*     Parásitos Vegetales - “Alfalfa” 
*      Ascaris Lumbricoides  - “Vaca
*     Pulgas “Canis familiaris” – “Perro”
*     Garrapata “Canis familiaris” – “Perro”
*     PiojoHomo Sapiens” - Humano

        Materiales:

*      Estiletes
*      Lupa
*      Pinza
*      Bisturí
*      Caja Petri
*      Luna de Reloj
*      Alcohol  

        Equipos:

*     Estereoscopio
*     Microscopio